domingo, 16 de septiembre de 2018


PLAN DE ACTIVIDADES AMPA SOMOS ESCUELA CURSO 2018-2019


Empezamos este curso agradeciendo a toda la comunidad educativa el esfuerzo cotidiano para hacer que nuestros niños y niñas, además de adquirir conocimientos sean mejores personas, más completas y felices. Somos una comunidad educativa rica en diversidad, en energía, en compromiso con la escuela pública y con los y las demás. Culminamos el curso pasado planteándonos la necesidad de una mayor participación de las familias y de asumir el reto de facilitarla y encauzar toda la energía que tenemos, visibilizando nuevos caminos y retos que debemos afrontar junt@s y debates que tenemos pendientes para posicionarnos hacia la escuela que queremos.

Este curso de plantea muy especial, ya que desde hace 4 años somos Comunidad de Aprendizaje y este año nos toca fase del sueño. Toda la comunidad educativa (familias, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones, entidades etc.) vamos a soñar la escuela que queremos para nuestros niños y niñas. Para que este sueño se haga realidad necesitamos la colaboración de todas y todos.

Por todo ello, hacer, y ejecutar, un buen plan de actividades es imprescindible. Plan de actividades que ha de combinar equilibradamente dosis de realismo y ambición. Realismo, para no hacer un plan irrealizable que no sepa medir nuestras posibilidades y disponibilidades. Ambición, para marcarse objetivos importantes, para activar la creatividad que como comunidad escolar tenemos (que es mucha) y para maximizar nuestras posibilidades y disponibilidades. Es posible que haya cosas que se contemplen en el plan de actividades que no podremos realizar completamente, y haremos muchas cosas que no contemplamos en este plan.

Desde el AMPA queremos informar de nuestra propuesta de trabajo para el presente curso a través del Plan de Actividades Curso 2018-2019. Este proyecto está estructurado en:

1. Comisiones de trabajo: estables a lo largo del curso.
2. Grupos específicos: para determinadas actividades puntuales.

Para su correcto desarrollo es esencial que las familias nos impliquemos participando en ellas, para ello será necesario que enviéis vuestro correo a ampasomosescuela@gmail.com,diciendo en cuál o cuáles comisiones o grupos de trabajo queréis participar o apuntaros personalmente en la primera Asamblea que tendremos a comienzo de curso. Podéis hacerlo en tantas como queráis y desde aquí os animamos a que lo hagáis, ya que cuanta más ayuda y más aportaciones mayor enriquecimiento tendremos.


  1. COMISIONES DE TRABAJO

1.1.- Las siguientes son las comisiones en las que participaremos dentro del marco de la comunidad de aprendizaje conjuntamente con el resto de la comunidad educativa con la que compartimos objetivos e intereses

Además de esos intereses compartidos, desde la óptica de que lo que nos beneficia a un sector, beneficia a toda la comunidad, mantenemos los propios, como es el caso de la comisión de comunicación y las comunicaciones internas que debemos mejorar, mantenemos también nuestros cauces de decisión colectiva y un funcionamiento propio que es compatible con la fusión de las siguientes comisiones, que designarán una persona que servirá de enlace con el AMPA:

1) Infraestructuras
Hacer un seguimiento a las obras que se realicen o se vayan a realizar, y de las demandas de mejora del centro y detección y eliminación de puntos peligrosos.

2) Nuevas tecnologías y comunicación (TIC)
Comunicación con las familias a través del correo electrónico, así como potenciar y actualizar el blog AMPA SOMOS ESCUELA (ampasomosescuela.blogspot.com), así como cualquier otro medio que facilite la comunicación entre las familias. Además colaborará con el centro en mejorar sus instalaciones informáticas y en crear un verdadero centro TIC.

3) Biblioteca
Colaborar en el funcionamiento de la biblioteca del cole "La Huerta de los Libros". Fomentar actividades relacionadas con la lectura.

4) Ecoescuela
Esta comisión debe seguir funcionando colaborando y haciendo el seguimiento a las actividades que se desarrollan en el huerto del colegio y diseñando actuaciones en materia de educación medioambiental en armonía o colaboración con el claustro.

5) Idiomas
Se encargará del seguimiento y mejora de la enseñanza de los idiomas en nuestro centro, haciendo el seguimiento del cumplimiento del programa bilingüe, colaborando en la organización de las actividades que se programen desde este ámbito y trabajando en la mejora de la educación no bilingüe, todo ello en colaboración con el claustro.

6) Convivencia
Favorecer la construcción de una convivencia enriquecedora en la diversidad, teniendo en cuenta que ser diverso no solamente es ser diferente, es aceptarlo, promoverlo y defenderlo. Cuando hablamos de diversidad nos referimos a diversidad de identidades nacionales, culturales y diversidad de capacidades.

7) Coeducación

Desarrollará iniciativas en el ámbito de la coeducación, en colaboración con la persona responsable del claustro en esta materia, desde una visión integral, desde actividades específicas hasta un seguimiento a libros de texto, juegos en el recreo, otras actividades, etc…

8) Voluntariado
Esta comisión se encarga de gestionar las personas que de manera voluntaria quieren colaborar en las diferentes actividades que organiza el colegio. Estas personas pueden o no pertenecer a la comunidad educativa y se trata de encauzar los recursos personales hacia las diferentes actividades que como comunidad de aprendizaje o en otros ámbitos organiza el colegio.

1.2.- Las comisiones que mantenemos en el seno del AMPA SOMOS ESCUELA y que por el momento no están duplicadas por las Comisiones Mixtas de nuestra Comunidad de Aprendizaje son:

9) Reducir, Reutilizar y Reciclar. (3Rs)
Coincidiendo con nuestra conciencia ecológica y compromiso con una economía sostenible, esta comisión organizará intercambios, diseñando al menos dos encuentros durante el curso (otoño y primavera) en los que traigamos las cosas (no sólo ropa y juguetes) que nos sobran y cojamos las que nos hagan falta. Los intercambios se completarán con alguna actividad que nos muestre talleres, experiencias y formas de economía diferentes.


10) Aula matinal y Comedor
Ayuda al buen funcionamiento del aula matinal y el comedor, tanto de la calidad del servicio de atención a los niños y niñas como velar por una alimentación saludable.


11) Solidaridad
Establecer los cauces para que las personas que lo necesiten puedan hacernos llegar su situación desde el respeto a su intimidad y a su dignidad, para responder como una comunidad solidaria a esas necesidades. Dentro de esta comisión, trataremos de que nuestro fondo solidario siga mejorando su magnífica labor de empoderamiento y reparto que viene realizando hasta ahora.

12) Movilidad y barrio

Conseguir un espacio autónomo y libre de movimiento para que las niñas y niños puedan ir tranquilamente desde sus casas al cole, preparando las calles para acogerlos y adaptarlas a sus necesidades. Fomentar la integración, la participación y el compromiso de la asociación en la vida del barrio y de la ciudad. Cada vez nuestra presencia es más activa también en este espacio contribuyendo, a mejorar nuestro entorno construyendo un barrio más sano, más humano y más acogedor donde crezcan nuestr@s hij@s.
2. GRUPOS ESPECÍFICOS

Estos grupos están pensados para desarrollar una actividad o actividades concretas, especialmente para distintos eventos, entre los que cabe destacar:

·         Actividades fuera horario escolar (Aula de mediodía, Ludoteca, Extraescolares,  Escuela de Verano y charlas pedagógicas)

Mejorar la calidad y pluralidad de las actividades extraescolares a fin de que el colegio fuera el marco natural donde l@s niñ@s realizasen una gran parte de las actividades extraescolares, con una relación calidad/precio ajustado. Planificar la cobertura del período vacacional acorde con nuestro modelo de Escuela de Verano, intentando hacer posible una conciliación laboral-familiar.

Para implementar la conciliación laboral y teniendo en cuenta la reducción paulatina por parte de la Consejería de Educación de plazas de comedor, creación de un aula de mediodía en horario de 14:00 h a 15:00 h.


·         Escuela de familias. Con charlas y talleres pedagógicos en torno a temas que nos interesen como “educación afectivo-sexual”, etc.

·         Fiesta de otoño. Se trata de celebrar la llegada del otoño con una fiesta multicultural, organizada por la comisión de idiomas, en la que las familias de 6º aprovecharán para ofrecer una merienda con la que poder recaudar fondos para el viaje fin de curso.

·         Celebración de la navidad. Se trata de consensuar y celebrar conjuntamente con el centro la navidad de un modo diferente, basándonos en valores de solidaridad, compromiso, compartir y conocer las diferentes celebraciones a lo largo del planeta.

  • Día de la Paz. Se trata de colaborar con el claustro en el diseño y desarrollo de las actividades a desarrollar con motivo del Día de la Paz durante el horario de clase.

·         Día de Andalucía. Se colaborará con el Colegio en el diseño y desarrollo de esta celebración, se preparará el Desayuno saludable y aquellas otras cuestiones que plantee el claustro.

·         Día del sombrero y del Sindróme Down. Celebraremos la llegada de la primavera con nuestra tradicional actividad de venir a clase con un  sombrero creativo  elaborado  con materiales reciclados. Y haremos también una campaña que se hizo en Inglaterra en los coles hace unos años. Consiste en que los niños lleven  un calcetín de cada color, bajo el lema "ser diferente es divertido" para celebrar el día del Síndrome Down.."

·         Jornada de Puertas Abiertas. Se trata de consolidar una celebración en torno a la época primaveral con la finalidad del fomento de las relaciones entre todas las personas que conforman el CEIP Huerta de Santa Marina, así como las relaciones con los vecinos del barrio dónde se integra el colegio.
En estas jornadas se realizan juegos con los niñ@s, en los que puede participar con sus familias, talleres, concursos gastronómicos, competiciones deportivas y diferentes actividades lúdicas.


·         Fiesta fin de curso. Para terminar el curso, una fiesta que ya tiene solera en el barrio: alumnado, familiares directos y más lejanos, vecindario, antigu@s alumn@s, profesorado… todos se unen para animar, compartir, despedir a los que se van. En el curso pasado iniciamos el camino para construir una fiesta de fin de curso diferente a la que veníamos celebrando, este curso debemos hacer un esfuerzo por comenzar a elaborar propuestas consensuadas e imaginativas para terminar el curso disfrutando de una gran fiesta al gusto de toda la comunidad educativa.



Además de lo anterior, dentro de las actividades del AMPA, se ejecutan una serie de gestiones para hacer de nuestro cole un espacio más adecuado y de encuentro, con servicios e instalaciones que permitan desarrollar las diferentes actividades, en condiciones de calidad y confort aceptables. Para ello durante este curso 2.018-2.019, nos planteamos los siguientes objetivos:



·         Conseguir personal de limpieza fijo durante todo el curso.


·         Implementación del equipamiento para juego de sicomotricidad en el patio de infantil. El curso pasado se solicitó una subvención al ayuntamiento de Sevilla para la instalación de varios equipamientos relacionados con la mejora de la sicomotricidad en l@s alumn@s de infantil. Esta subvención está concedida, durante este curso habrá que hacer el seguimiento y garantizar que la obra se ejecute conforme a la subvención concedida.


·         Portero en horario de tarde. Durante las tardes en el cole, se imparten diferentes actividades extraescolares, unas organizadas por el AMPA, otras dentro del plan de apertura del colegio. Para una mayor seguridad de lo/as alumno/as y una mejor organización de las actividades en horario de tarde, desde el AMPA se plantea como un objetivo a conseguir para este curso la incorporación de un portero en esta franja horaria.


·         Uso de los espacios recreativos comunes del colegio en horario de tarde. Consideramos nuestro colegio como un lugar de encuentro, dónde las familias pueden disfrutar de momentos de relax, juego, entendimiento, para ello queremos solicitar la utilización de los espacios comunes fuera del horario lectivo, siempre de una forma ordenada.

·         Trabajar en consonancia con otras AMPAS para conseguir una climatización sostenible y una mejor gestión del servicio de comedor. Varias AMPAS nos hemos asociado en un grupo de trabajado denominado “ESCUELA DE CALOR”, para conseguir que la administración pública dote a los centros escolares de las instalaciones y medios necesarios para conseguir una climatización sostenibles en las aulas y espacios docentes. Además conseguir una gestión del servicio de comedor más cercana eliminado la línea fría, dando la posibilidad a las AMPAS de gestionar el servicio de comedor y de elaborar las comidas “in situ” con productos de calidad y cercanía.


     Esperamos vuestras aportaciones y vuestra participación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario